lunes, 16 de enero de 2012

La Plata: Información municipal

Fin de semana: Más platenses se sumaron a las plazas

Las propuestas recreativas y culturales en las plazas y parques de La Plata siguen convocando al público platense y sus alrededores.

El cine nacional, los talleres multidisciplinarios, el teatro, las animaciones infantiles y la música, convocaron a cientos de personas durante el segundo fin de semana del programa Ciudad Saludable. Los espacios al aire libre elegidos para cada una de estas propuestas se instalaron como un interesante circuito cultural para toda la familia que disfruta de su tiempo libre en La Plata.

Muchos ya se acercaron a los diferentes espectáculos que se proponen todos los sábados y domingo de enero y febrero en la Plaza Moreno, Parque Alberti, Parque San Martín, el Centro Cultural Los hornos y la rambla de 32 y 26, de 18 a 21hs.



CONTINÚAN LAS TAREAS DE FUMIGACIÓN
Y PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE

La Municipalidad de La Plata, a través de la dirección de Zoonosis, continúa con la campaña intensiva de fumigación contra la proliferación de mosquitos y larvas para la prevención del dengue en los espacios públicos de la ciudad.

El cronograma para los próximos días es el siguiente:




Lunes 16/1
Parque Saavedra (13 y 66)
Plaza Islas Malvinas (19 y 50)
Plaza Paso (13 y 44)
Plaza Azcuénaga (19 y 44)
Plaza 19 de noviembre (25 y 44)
Plaza Güemes (19 y 38)

Martes 17/1
Circuitos aeróbicos de 31, de 44 a 66
Plaza Italia (7 y 44)
Plaza San Martín (7 y 50)
Estación Provincial (17 y 72)
Miércoles 18/1
Plaza Moreno (13 y 50)
Parque Castelli (25 y 66)
República de los niños

Jueves 19/1
Operativos en barrios periféricos junto a Centros Comunales

Plaza Belgrano (13 y 39)
Plaza Olazabal (7 y 38)
Plaza Alsina (1 y 38)
Viernes 20/1
Circuitos aeróbicos de 72, de 1 a 19
Matheu (1 y 66)
Plaza España (7 y 66)
Plaza Sarmiento (19 y 66)

Lunes 23/1
Parque San Martín (25 y 54)

Paseo del Bosque
Plaza Rivadavia (1 y 52)
Martes 24/1
Parque Ecológico (Villa Elisa)
Plaza Rocha (7 y 60)
Plaza Paz (13 y 60)
Plaza Irigoyen (19 y 60)
Plaza Brandsen (25 y 60)
Miércoles 25/1
Parque Alberti (25 Y 38)
Plaza Paso (13 y 44)
Plaza Azcuénaga (19 y 44)
Plaza 19 de noviembre (25 y 44)
Plaza Güemes (19 y 38)

Jueves 26/1
Operativos en barrios periféricos junto a Centros Comunales

Plaza Italia (7 y 44)
Plaza San Martín (7 y 50)
Estación Provincial (17 y 72)
Viernes 27/1
Circuitos aeróbicos de 32, de 1 a 25
República de los niños
El cronograma de fumigación queda sujeto a modificación por cuestiones climáticas. Si por este motivo se suspendieran las actividades, se continuará con el cronograma al día siguiente.

El Dengue

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el insecto se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otros individuos, les transmite la enfermedad.

El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.




Para la elaboración de biocombustibles




LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LA RECOLECCIÓN
DE ACEITE COMESTIBLE USADO


La Municipalidad de La Plata continúa con el desarrollo del “Plan Bio” de recolección de aceite comestible usado, que tiene múltiples beneficios y cuyo reciclado permite obtener biodiesel, un combustible sustentable que reduce el impacto ambiental.

Además, a través de ese programa, iniciado en 2009, se busca  disminuir la contaminación provocada en los flujos de agua por el vertido del Aceite Vegetal Usado (AVU) en la red cloacal, y de esta manera reducir la muerte de peces y flora acuática; como así también evitar el taponamiento de cloacas y cañerías.

También, la Comuna prevé atenuar las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que al sustituir combustibles fósiles por biocombustibles generados en procesos productivos, se logra un balance de emisiones positivo pudiéndose generar bonos de carbono. Además de permitir generar recursos económicos para las organizaciones sociales adheridas al plan.


Cabe recordar, que el aceite usado recolectado es entregado a la empresa RBA Ambiental para la producción de Biodiesel, un combustible menos perjudicial para el medio ambiente. El dinero que la empresa paga por cada litro de aceite está destinado a las cooperativas de cartoneros Sol - Plat, Aeródromo y Unión de Cartoneros Platenses, que participan del programa Bolsa Verde de la ciudad de La Plata. También se beneficia la Fundación "Con Alma", que se dedica a esterilizar caballos de carro y perros callejeros.


Con motivo de impulsar la adhesión de restaurantes al Plan Bio en la ciudad de La Plata, el presidente de la Agencia Ambiental, Sergio Federovisky, mantuvo una reunión con el secretario de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica, Claudio Aguilar, y con el jefe de logística de la empresa RBA Ambiental, Carlos Wok.

Los restaurantes adheridos al Plan Bio ayudan a proteger el medio ambiente; se aseguran que el AVU no sea reutilizado para consumo humano, práctica altamente peligrosa para la salud, y apoyan a una organización social, entre otros beneficios.




¿CÓMO PODES PARTICIPAR DE LA RED DE RECOLECCIÓN?

Depositando en envases el aceite vegetal que hayas utilizado en la cocina, al hacerlo tomar las siguientes precauciones:


-Que el aceite esté frío para evitar que se derrita el plástico del envase y eliminar riesgo que quemaduras.


-No colocar dentro del envase restos de comida u otros materiales sólidos.


-No mezclar el aceite con agua u otros líquidos.


-No depositar aceite de motor.


-Entregando el aceite en centros u organizaciones debidamente autorizados para su recolección.

También se ha solicitado que las Delegaciones Municipales permitan la ubicación de un recipiente para recolectar Aceite Vegetal Usado, de tal forma que los vecinos puedan acercar más fácilmente este residuo.

La entrega y recolección de los recipientes estará a cargo de la empresa RBA-Ambiental. Para dar inicio con esta iniciativa se deben seguir los siguientes pasos:

Cada Delegación se debe dar de alta en la página Web- www.rba-ambiental.com.ar


Una vez que la empresa recibe el mail con el alta, se incorporan al sistema y generan la entrega de los recipientes.


La frecuencia de recolección la especifica cada Delegación en la misma planilla, agregando los días y horarios probables de recolección. En este momento se cambia el recipiente lleno por uno vacío.



LUGARES DONDE SE PUEDE ACERCAR EL ACEITE VEGETAL USADO

Coop Aeródromo
Calle 30 N° 1872 e/ 72 y 73
Local Cooperativa Aeródromo
011 15 35475419

Calle 25 y 75
Delegación Altos de San Lorenzo


Calle 14 N°3890 e/ 609 y 610
Biblioteca Popular Aeródromo


Unión de Cartoneros Platenses
Calle 137 N°850 e/523 y 524
Local Unión de Cartoneros
0221 15 5711114

Calle 18 e/ 81 y 82
San Lorenzo Unión de Cartoneros


Coop Sol-Plat
Calle 56 e/ 139 y 140 Los Hornos
Sede Sol-Plat
456-5172 ó 0221-155638487

calle 69 esq. 118   
Centro de estudios Juventud por la Provincia
0221 156390829

Calle 528 esq 3
Delegación de Tolosa
4272496

Calle 2 e/ 61 y 62 n° 1424    
Centro Cultural y Social Leopoldo Marechal
423-3578

Fundación Con Alma
Camino centenario entre guemes y pellegrini, N84 (city bell)
Sede Con Alma
4724833

Coop Sol-Plat
Calle 56 e/ 139 y 140 Los Hornos
Erica López Presidenta
456-5172 ó 0221-155638487
Coop Aeródromo
Calle 30 N° 1972 e/ 72 y 73
Altos de Sn Lorenzo
Emilio Rodríguez Presidente
011 15 35475419
Unión de Cartoneros Platenses
Calle 61 y 514 Gorina
Graciela Fernández Presidenta
0221 15 5711114
Coop San Ponciano
Calle 500 e/ 212 y 216 Abasto
Carmen Muñoz Presidenta
0221-155390372 658*3520







No hay comentarios:

Publicar un comentario